Descripción
La Institución de la Nobleza española está en un grave peligro de desaparición, que parece irreversible. O lo que es más humillante, puede llegar a ser un recuerdo irrelevante en la sociedad, un adorno social sin valor alguno, lleno de melancolía.
Muchos descendientes nobiliarios se fueron desentendiendo de los pesados y costosos legados heredados, sobre todo territorios e inmuebles, o dejaron que el tiempo los convirtiera en ruinas, testigos evidentes de una gloria anterior. Otros descendientes los vendieron a organismos públicos, ayuntamientos o comunidades autónomas. Solo una minoría siguen manteniendo en pie aquellos legados para mostrar a la sociedad el esplendor de sus antepasados.
Existen muchas razones para rescatar el tesoro histórico que todos los nobles han recibido como legado de sus antepasados. En primer lugar, es una obligación moral contraída con el primer titulado del que ha heredado su título y el mérito de sus obras. En segundo lugar, es una necesidad intelectual para que siga vigente y reconocible, en la historia de la sociedad, la huella apreciable que ha dejado el concesionario y sus principales descendientes en el entorno cercano donde hayan realizado su labor, su trabajo o sus acciones. Y, de esta manera, quede reflejado de manera verosímil y basado en hechos contrastados, la aportación y el significado de los titulares.
En tercer lugar, es un acto emocional de conexión con todos los descendientes que han sabido conservar ese hilo de unión para marcar una gran familia de manera fuerte e inequívoca. Y de esta forma, nutrirse de todas las actividades y logros que se han ido acumulando a lo largo del tiempo. Y conseguir un tesoro histórico acumulativo que genera un caudal apreciable de los acontecimientos que han ocurrido en el tiempo y el territorio.
Este libro persigue alcanzar varios objetivos con la finalidad de visibilizar el cuerpo de la nobleza sin prejuicios ni sobreactuaciones e incorporarla en el cauce histórico utilizando la herramienta de la microhistoria, es decir, atendiendo los relatos y hechos locales huyendo de las grandes pinceladas históricas a las que estamos acostumbrados.
Nació con la finalidad de reunir todos los concesionarios asturianos o con ascendencia asturiana que tengan una relación concreta con Asturias a través del nacimiento, su familia o actuaciones locales en nuestro territorio que hayan conseguido permanecer en la historia colectiva. Si tiene algún mérito consiste en la identificación de los posibles nobles asturianos y, de esta forma, posibilitar un contexto general que permita disponer de una visión más generalista y sociológica de la nobleza del principado.
Reviews
There are no reviews yet.